No es ningún secreto que el año pasado fue uno que el sector bancario prefiere dejar en el olvido. Ninguno de los grandes bancos de Estados Unidos quedó indemne en 2011
Mientras que Wells y JP Morgan lograron evitar el colapso, las acciones del resto de los bancos fueron muy maltratadas mientras los inversores temían el desenlace de la crisis de deuda en Europa, a cuyo destino los bancos se encuentran atados.
Mirando de cerca los precios del ratio valor/libro de los bancos más grandes del mundo desde noviembre de 2010, llama la atención lo bajo de las cifras. Y en el último puesto de la lista se encuentra Bank of America, que opera en un tercio de su valor/libro. Antes de la crisis financiera, Bank of America nunca estuvo siquiera por debajo del valor libro.

Pero algo habrá visto el Mago Warren Buffett cuando el año pasado compró 5 mil millones de dólares en acciones preferidas de la entidad.
Los resultados presentados por Bank of America la semana pasada parecen sustentar esta predicción y alentar a que los ahorristas inviertan en las acciones de los bancos. En el último trimestre de 2012 el segundo banco más grande de Estados Unidos cerró 2011 con ingresos que superaron a los esperados por los analistas. La firma bancaria registró ganancias por 24.890 millones de dólares contra los 22.400 millones de dólares registrador en el mismo período de 2010 y por encima de los US$ 23.740 millones que pronosticaban los expertos.
Una acción a mirar de cerca.
Fuente: Inversor Global
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario